El equipo que compone CIVERSITY cuenta con una amplia y contrastada experiencia de investigación.
[1] En el periodo 1/01/2009–1/01/2011, I. Zubero, V. Urrutia y P. Campelo participan como investigadores en el proyecto EXNURB-Explorando nuevas políticas urbanas, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional de I+D+i), siendo investigador principal Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona) y actuando I. Zubero como responsable del subgrupo de investigación para el análisis del Área Metropolitana de Bilbao.. Los principales resultados de esa investigación se han recogido en el libro: M. Iglesias, M. Martí-Costa, J. Subirats y M. Tomàs (eds.), Políticas urbanas en España: Grandes ciudades, actores y gobiernos locales (Icaria, Madrid 2011).
Esta investigación ha tenido continuidad con un nuevo proyecto, también financiado por el Ministerio de Ciencia e Investigación, denominado “POLURB 2015. Políticas urbanas en el escenario del 2015”, que se desarrollará entre los años 2012-2014.
También con una duración de dos años (2009-2011) I. Zubero (como investigador principal), V. Urrutia y P. Campelo desarrollan el proyecto CIVERSITY. Fruto de un procedimiento de unificación de UGAs cuya dotación económica provenía del proyecto EKO-LURRALDEA, sus principales productos de difusión de resultados han sido hasta el momento:
[2] En marzo de 2012 CIVERSITY ha suscrito un contrato de investigación con la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet del Gobierno Vasco con el fin de evaluar el Modelo Vasco de Open Government desarrollado desde enero de 2010. En el mismo figuran I. Zubero como investigador principal, así como M. Ispizua, C. Lavía, P. Campelo y X. Aierdi.
En esta misma línea de evaluación de políticas públicas, los diversos miembros del equipo de investigación han participado en las siguientes investigaciones:
[3] Otras investigaciones:
[3] Además de las ya señaladas, diversos miembros del grupo de investigación han publicado los siguientes artículos y trabajos relacionados con el análisis de las transformaciones urbanas:
[4] En la actualidad, los miembros del presente grupo de investigación se encuentran dirigiendo un total de 27 tesis doctorales, tal y como consta en el registro del Departamento de Sociología I. De ellas, al menos cuatro s se defenderán a lo largo de 2012. El resto se encuentran en distintas fases de elaboración. Una evaluación razonable de las mismas nos lleva a plantear que en los próximos tres años podrían ser defendidas, además de las dos ya referidas, otras ocho tesis doctorales. Desde esta perspectiva, CIVERSITY se configura como un importante semillero de formación de investigadores en el área de las Ciencias Sociales.
[5] CIVERSITY coordina en la actualidad al conjunto de equipos universitarios que conforman la Red Española de Sociología Urbana (RESU), de la que forma parte. Estos equipos, constituidos por relevantes investigadores en el campo de los estudios urbanos, proceden de las siguientes universidades: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Valencia, Universidad de Salamanca, Universidad de Deusto y Universidad del País Vasco.
[6] El grupo de investigación CIVERSITY forma parte, junto con el Instituto Universitario HEGOA y el Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social GEZKI, de la Unidad de Formación e Investigación (UFI) con código de registro UFI11/40, constituida tras su aprobación en Consejo de Gobierno de la UPV/EHU con fecha 26 de mayo de 2011.
Este hecho ofrece al grupo de investigación proponente un entorno interdisciplinar conformado por investigadoras e investigadores de los ámbitos de la Sociología, la Economía y el Derecho.
[7] P. Campelo e I. Zubero, junto con A. Izaola, han obtenido el accésit del X Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas por su proyecto “Capital social, confianza ciudadana y diversidad en Europa”. Este trabajo ha sido publicado, junto con el resto de trabajos premiados, en el libro: J. de Lucas, A. Quiñones, P. Campelo, A. Izaola, I. Zubero, Inmigración e integración en la UE: Dos retos para el siglo XXI, Eurobask, Vitoria-Gasteiz 2012.
[8] I. Zubero recibió en 2009 el Premio de Ciencias Sociales en la X Edición de Premios de la Fundación Euskoiker, cuyo fin es reconocer la labor investigadora de los profesores de la UPV/EHU que gestionan sus proyectos a través de la Fundación orientada a impulsar la relación Universidad-Empresa.
[9] Los componentes de CIVERSITY mantienen estrechas relaciones con un amplio y cualificado catálogo entidades e instituciones no universitarias relacionadas con la investigación y la promoción del conocimiento. Nuestra intención es potenciar y profundizar en estas relaciones.
- Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política. Las personas que componen CIVERSITY han estado históricamente fuertemente vinculadas a esta Asociación, decana de las asociaciones de Sociología de España, y varios de ellos han ocupado cargos de responsabilidad en sus juntas directivas. En la actualidad dos miembros del grupo ostentan la presidencia y la vicepresidencia de la Asociación. En los últimos años se ha colaborado con la Asociación organizando jornadas conjuntas, publicando trabajos en la revista Inguruak y coordinando grupos de trabajo en distintas ediciones del Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política. Todas estas actividades, útiles para la difusión de los resultados de nuestras investigaciones, continuarán lógicamente en los próximos años.
- Ikuspegi, Observatorio Vasco de Inmigración. Con Ikuspegi hay también una estrecha relación, como puede comprobarse en otros apartados de esta solicitud. Miembros de CIVERSITY han sido fundamentales en la creación y evolución de este Observatorio, y en su seno se ha desarrollado una intensa labor de investigación, publicación y transferencia de resultados.
- Innobasque, Agencia Vasca de Innovación. Algunos miembros de CIVERSITY colaboran con esta entidad en tareas de generación de conocimiento en el área de trabajo denominada “Innovación Social”. En el transcurso de esta colaboración han participado en reuniones de trabajo, han aportado documentos de reflexión o han actuado como ponentes en diversos actos. Como ya se ha señalado, también se ha suscrito un contrato con Innobasque para desarrollar una investigación sobre “Educación y valores”.
- Eusko Ikaskuntza, Sociedad de Estudios Vascos. Al igual que con las entidades anteriores, miembros de CIVERSITY participan de esta sociedad de estudios y han participado en las actividades de la misma organizando seminarios, impartiendo docencia o publicando trabajos.
[10] A lo largo de su dilatada trayectoria investigadora, los componentes de CIVERSITY han suscrito contratos de investigación y convenios de colaboración con instituciones públicas de todos los niveles de la administración vasca -Ayuntamientos, Diputaciones, Gobierno- y sus organismos autónomos o de carácter técnico. Esta experiencia los convierte en referentes en la Universidad para esas instituciones a la hora de abordar trabajos de diagnóstico, evaluación o análisis en relación a las distintas cuestiones de su competencia.
[11] Por último, pero sin desmerecer en importancia, los miembros de CIVERSITY pueden certificar una reconocida trayectoria de relación con el tejido asociativo no sólo de Euskadi, sino del conjunto de España. Esta trayectoria, certificable cuando atendemos a la importante tarea de divulgación científica y de participación experta de miembros de CIVERSITY en actividades de formación implementadas por distintas organizaciones sociales, garantiza la disposición de una extensa red de contactos con la sociedad civil que facilitan tanto la transferencia de conocimiento al entorno social como la colaboración de estas organizaciones a la hora de acceder a informantes necesarios para la realización de las investigaciones.